Featured

    Featured Posts

    --
Cargando...

Caracolas matcha


Caracolas de té verde matcha

- Ingredientes:

500g harina de media fuerza
40g azúcar
8g de polvo de té matcha
10g sal
250ml de agua
25g levadura fresca
280g de mantequilla
1 huevo batido
1pizca de sal
Para el relleno:
crema pastelera o nata montada

- Elaboración:
1. Mezclamos la sal, el azúcar, el polvo de té matcha y el agua con la harina.
2. Amasamos bien, podéis poner un poquito de harina sobre la mesa de trabajo si se os pega la masa.
3. Tapamos la masa con un paño y la dejamos reposar 10 minutos.
4. Incorporamos la levadura fresca con un chorrito pequeño de agua para ayudar a deshacerla. Seguimos amasando. La tapamos de nuevo y la dejamos reposar 15 minutos más.
5. Ponemos un poquito de harina en la mesa de trabajo y estiramos la masa con un rodillo. Dejamos reposar la masa de nuevo, esta vez en la nevera durante una hora.
6. De mientras cogemos la mantequilla de la nevera, lo envolvemos en papel film y lo aplanamos con un rodillo aproximadamente del tamaño de la mitad de la masa.
7. Colocamos la pastilla de mantequilla en medio de la masa y con las otras dos mitades de la masa la cerramos como si la estuviéramos abrigando, cerrándola bien.
8. Aplanamos la masa con un rodillo con mucho cuidado de que no se nos enganche por debajo, nos podemos ayudar con un poco de harina. Primero en horizontal y luego en vertical. Doblamos la masa en dos pliegues, uno sobre otro. Dejamos reposar en la nevera 10 minutos.
9. Sacamos la masa de la nevera y aplanamos de nuevo con el mismo sistema. Doblamos y vuelta a la nevera 10 minutos más. Repetimos el mismo proceso por una tercera vez. 
10. Sacamos la masa de la nevera y volvemos a aplanar la masa, esta vez más fina, aproximadamente 3mm. Cortamos en tiras largas de 1cm.
11. Enceramos moldes con forma de canutillo con un poco de mantequilla o aceite vegetal, enrollamos el hojaldre dándoles forma de cuerno. Los dejamos reposar una hora y pintamos con huevo batido y una pizca de sal cada uno.
12. Con el horno precalentado a 200ºC los cocemos durante unos 15-17 minutos. Una vez que estén bien doraditos los sacaremos y los dejaremos enfriar un poco antes de desmoldarlos. Es mejor desmoldarlos desenroscando, procurando no estirar.
13. Rellénalos con crema pastelera o nata.

Nota: Para unas 15 caracolas. Puedes espolvorear por encima un poco de azúcar glass si te gustan más dulces.


Para la presentación de esta receta hemos utilizado cerámica japonesa Kurotenmoku de Rafael Alonso.

¡Haz click para seguirnos!

¡Haz click para compartir!

Biigan Misoshiru



Biigan Misoshiru - Sopa de miso vegana

- Ingredientes:
4 tazas de agua o caldo de verduras

20g de alga kombu
Setas frescas al gusto (shiitake, shimeji, enoki o nameko)
1 bloque tofu blando
alga wakame al gusto
4 cucharadas de miso
(blanco o rojo)
1/4 de taza de cebolleta china cortada fina (o puerro)



- Realización:
1. Añade la alga wakame a un bol con agua para rehidratarla, un mínimo de media hora en remojo.
2. Limpia el alga kombu con un paño mojado para retirarle el polvo blanco que lleva por encima.
3. Coloca las tres tazas de agua en una olla, añade la alga kombu y déjala macerar media hora.
4. Enciende el fuego a media potencia y cuando rompa a hervir retirar la alga kombu.
5. Saca una tacita fuera de la sopa y disuelve el miso en ella. Recuerda que el miso nunca debe hervir para no perder las propiedades. Resérvalo.
6. Corta el tofu en pequeños cubos, vuelve a encender la olla a fuego lento y cuece el tofu blando y las setas unos minutos.

7. Con el fuego ya apagado añade gradualmente el miso disuelto a la sopa, remueve, por último añade las algas wakame rehidratadas y la cebolleta picada.


Nota: Para dos personas. Puede añadirse vegetales al gusto, tales como zanahoria, puerro, nabo, calabaza o espinaca respetando sus tiempos de cocción.


Video demostrativo en inglés:

¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Buta no Shogayaki



Buta no Shogayaki - Cerdo al jengibre

- Ingredientes:
450g en lonchas finas de carne de cerdo

2 cucharadas de jengibre fresco rallado

3 cucharadas de salsa de soja

2 cucharadas de mirin

1 cucharada de sake


- Elaboración:

1.
Mezclar la salsa de soja, el mirin, el sake y jengibre rallado en un tazón.

2.
Marina la carne de cerdo durante un mínimo de 15 minutos en la mezcla.

3.
Caliente un poco de aceite en una sartén. Fríe la carne de cerdo a fuego medio removiendo contínuamente, retira el cerdo de la sartén.

4.
Ahora añade la salsa restante de la mezcla anterior y llévala a ebullición un rato, añade la carne de cerdo y déjalo que cueza todo junto un rato.

5.
Sirve la carne de cerdo acompañada de arroz o con col finamente cortada.

Nota: La carne adobada se quema fácilmente, es importante trabajar rápidamente.



Video demostrativo en japonés:
¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Nibuta o chashu


Nibuta o chasu - Cerdo cocido

- Ingredientes:

450g de carne de cerdo deshuesada
de lomo, panceta o pierna atada en redondo
1/2 cebolleta cortada en trozos de unos 5 o 6 cm
3cm de raiz fresca de jengibre cortada en rodajas
1 taza de sake
2/3 de taza de salsa de soja
1/3 de taza de azúcar

- Elaboración:
1. Calienta un poco de aceite en un sartén grande y fríe la carne de cerdo a fuego medio hasta que quede dorada por todos los lados.
2. Pon la carne sobre papel absorvente.
3. En una cazuela honda pon el sake, la salsa de soja y el azúcar, llévalo a ebullición a fuego alto. Apaga el fuego.
4. Añade la carne de cerdo, el jengibre y la cebolleta en la cazuela. Vierte bastante agua caliente para cubrir la carne y llévalo de nuevo a ebullición a fuego fuerte. Baja el fuego y cuece a fuego lento la carne durante aproximadamente una hora o hasta que quede tierna. Quita cualquier espuma o grasa que se eleva a la superfície.
5. Apaga el fuego y deja que se enfríe la carne dentro de la sopa durante un par de horas. Quítale la cuerda a la carne y corta en trozos de unos 2 o 3 cm de grueso.
Nota: Perfecto para acompañar tus ramen. Para 4 personas.


Video demostrativo en inglés:
¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Onigiri




Onigiri - Bolas de Arroz

- Ingredientes para el onigiri:

  • 2 vasos de arroz de grano redondo (tipo paella)
  • 2 y 1/2 vasos de agua
  • 2 láminas de alga nori (para envolver el onigiri)
  • 1 cucharadita de sal
  • 1/2 vaso de agua
  • Opcional: sésamo tostado (para rebozar el onigiri)

- Rellenos para el onigiri:

  • Salmón al vapor o a la plancha picadito.
  • Atún con un poquito de mayonesa.
  • Palitos de cangrejo.
  • (Opcional) Añadir a los rellenos cebolletas o jengibre encurtido picado muy fino.

- Elaboración del onigiri:

  1. Lava el arroz con agua en un colador hasta que esta salga clara. Este paso es fundamental para que el onigiri tenga la textura adecuada.
  2. Pon el agua y el arroz en un cazo. Lleva a hervir al máximo hasta que el agua hirviendo esté a punto de salirse.
  3. Una vez alcanzado este punto, apaga el fuego. Si queda agua, ponlo al mínimo por un poco más de tiempo.
  4. Tras apagar el fuego, deja reposar el arroz unos 10 minutos. Es importante no retirar la tapa durante el proceso de cocción y reposo para garantizar la consistencia del onigiri.
  5. Pasados los 10 minutos, retira la tapa y deja enfriar de 5 a 10 minutos más.
  6. Coloca el arroz en un cuenco y cúbrelo con un trapo húmedo para que no se reseque mientras se enfría.
  7. Calienta en un cazo el agua y la sal hasta que esta se disuelva por completo.
  8. Cuando el agua salada esté fría, úsala para mojarte las manos antes de trabajar con el arroz y formar el onigiri. Esto evitará que el arroz se pegue a tus manos.
  9. Prepara los diferentes rellenos que desees usar para el onigiri.
  10. Para formar el onigiri, coloca una cucharada generosa de arroz en la palma de tu mano. Añade el relleno en el centro y cúbrelo con más arroz.
  11. Moldea el onigiri dándole forma triangular con esquinas redondeadas. Asegúrate de presionar bien para que quede compacto.
  12. Coloca una lámina pequeña de nori debajo del onigiri para facilitar su manejo.

Nota: Si prefieres, en lugar de usar nori, puedes rebozar el onigiri en sésamo tostado. Para esto, dora previamente el sésamo en una sartén sin aceite (consulta el video para más detalles).

Videoreceta de Onigiri :



¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Hiroshima Okonomiyaki (Hiroshimayaki)


Hiroshima Okonomiyaki (Hiroshimayaki) - pizza japonesa estilo hiroshima

- Ingredientes:
150g de col china picada
 
70g de brotes de soja
5 cucharadas de harina
7 cucharadas de agua
1 sobre de fideos yakisoba frescos
1 cucharada de sake
1 cucharada de salsa okonomiyaki o tonkatsu
sal y pimienta
1 huevo
tenkasu al gusto
4 gambas troceadas
katsuobushi en polvo (bonito seco)
60g de panceta o bacon
aceite de girasol
Topping:
salsa okonomiyaki o tonkatsu al gusto
un puñado de cebolleta china picada

aonori al gusto

- Elaboración:

1.
 Mezcla el agua con la harina y bate bien hasta que no queden grumos, déjala reposar 10 minutos.

2. Empapa con aceite de girasol una plancha o sartén muy grande.
3. A fuego medio bajo, haz como una crepe redonda sobre la plancha con la mezcla anterior, deja que se cocine un poco. Espolvorea katsuobushi en polvo.
4. Coloca la col sobre la crepe, seguidamente los brotes de soja haciendo una pequeña montaña. Ayúdate con dos espátulas anchas para darle siempre forma redondeada.
5. Espolvorea de nuevo el katsuobushi en polvo, reparte tenkasu y las gambas.
6. Coloca las lonchas de panceta y sal pimenta.
7. Dale la vuelta con cuidado al okonomiyaki, retíralo a un lado para hacer sitio y al otro lado de la plancha empapa de nuevo con aceite de girasol. Fríe durante unos minutos los fideos yakisoba, con el sake y la salsa okonomiyaki. Mezcla bien y sal pimenta.
8. Coloca con cuidado el okonomiyaki sobre los fideos, redondea y retíralo hacia un lado de nuevo si hace falta.
9. Empapa de nuevo el otro lado de la plancha con aceite, casca un huevo, rompe la yema y redondea como si fuera una crepe, cuando cuaje un poco coloca el okonomiyaki también sobre el.
10. Dale la vuelta rápidamente al okonomiyaki. Apaga el fuego y sobre la misma plancha pon sobre todo el okonomiyaki abundante salsa okonomiyaki ayudándote con un pincel.
11. Esparce el aonori y la cebolleta picada.

Nota: para 1 persona. En el caso de no encontrar salsa okonomiyaki o tonkatsu, se puede utilizar una salsa tipo worcester o similar mezclada con ketchup. Para esta receta es necesaria una plancha o sartén extra grande.


¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Sushi Papá Noel

Sushi Papá Noel

- Ingredientes:  
250g de arroz (para sushi o grano redondo)
6-7 cucharadas de vinagre de arroz
1 y 1/2 cucharadita de sal
1 y 1/2 cucharadita de azúcar
50g huevas de merluza
50g huevas de pez volador (tobiko)
un trozo de queso tierno
un pedazo de kamaboko
1 zanahoria
4 algas nori
una pizca de sésamo negro
wasabi y salsa de soja al gusto

- Elaboración: 
1. Lava el arroz con agua en un colador hasta que ésta salga clara.
2. Pon el arroz en un cazo y el agua que no rebase de 3cm por encima (un poco más de agua que de arroz). A continuación, poner a hervir al máximo hasta que el agua hirviendo esté a punto de salirse. 
3. Una vez llegados a este punto, apaga el fuego. En caso de quedar todavía agua, ponlo al mínimo.
4. Una vez apagado el fuego, deja reposar unos 10 minutos. Durante todo el proceso de cocción y reposo del arroz, preferiblemente la tapa no deberá ser retirada.
5. Una vez pasados los 10 minutos, retira la tapa y dejalo reposar de 5 a 10 minutos más.
6. Mientras tanto, poner a calentar (hasta disolverse) la sal, el azúcar y el vinagre de arroz.
7. Una vez cocido el arroz, colocalo en un cuenco. Acto seguido rociálo con el sirope recién preparado. Mezclar poco a poco hasta que el arroz quede bien empapado de él.
8. Una vez acabada la preparación del arroz, se deja tapado con un trapo húmedo para que no se reseque hasta que se enfríe.
9. Pela la zanahoria y córtala en pequeños cilindros alargados de 1/2cm. Corta el kamaboko en lonchas de 1/2cm de grosor. Corta el queso tierno en pequeños cilindros alargados de 1/2cm.
10. Mezcla un tercio del arroz con las huevas de merluza y aparte otro tercio con las huevas de pez volador.
11. Corta el alga nori en siete tiras alargadas, ayudándote con el propio troquelado del alga. Rellena cada tira de algo con arroz para sushi dándole una forma de semicircunferencia. Coloca un alga nori sobre un makisu. Sobre ella coloca cinco de las tiras con el arroz mirando hacia arriba, las dos restantes en medio, con el arroz hacia abajo.
12. Enrolla el queso, la zanahoria y el surimi en alga nori. Coloca la zanahoria entre las dos tiras de nori superiores. Coloca parte del arroz con huevas de merluza sobre las dos tiras y la zanahoria (ver imagen).
13. Coloca el queso envuelto junto al arroz de huevas de merluza apretando un poco para dar la forma a la borla del gorro de Papá Noel. Arriba de todo eso pon el arroz mezclado con huevas de pez volador, dándole forma redondeada (ver imagen).
14. Enrolla muy cuidadosamente todo el Papá Noel ayudándote con el makisu y dándole forma según veas necesario.
15. Corta el maki limpiando el cuchillo en cada corte. Haz los ojos de Papá Noel en cada maki con dos semillas de sésamo.
16. Sirve con un poco de wasabi y salsa de soja.



Nota: Si no encuentras algunos ingredientes puedes sustituir las huevas por colorante rojo y naranja y el kamaboko por surimi. En ese caso te recomiendo que adereces un poco más el arroz para que no quede soso.


Para esta receta hemos utilizado un cuchillo yanagiba, es un cuchillo ideal para realizar cualquier tipo de corte de pescado, pero para ello siempre hay que mantenerlo muy bien afilado.

¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Christmas rollcake



Christmas rollcake - Pionono de navidad
100g de harina de repostería
100g de azúcar
4 huevos
esencia de vainilla
150ml de nata para montar
20g de azúcar glass
8 fresas

licor kirsch (opcional)

- Elaboración:
1. Separa las claras de las yemas y bátelas bien a punto de nieve.
2. Seguidamente blanquea las yemas de huevo con el azúcar. Bate bien hasta que quede de un color más blanco. Une poco a poco las yemas blanqueadas con las claras a punto de nieve en un bol, ayudándote con una lengua pastelera o un cucharón tratando de no romper la espuma demasiado. Añade unas gotitas de esencia de vainilla y mezcla.
3. Tamiza la harina y vuelve a mezclar con cuidado toda la masa. Una vez ya esté homogénea resérvala en la nevera.
4. Cubre con papel de hornear el fondo de un molde cuadrado de unos 25x25cm . Vierte la masa que manteníamos en la nevera. Cocemos el bizcocho 10-12 minutos en el horno a 180º (pinchar con un palillo, si sale limpio ya está listo)
5. Mientras montaremos la nata con el azúcar glass, y lavamos y cortamos las fresas en triángulos. Lo reservamos en la nevera.
6. Retira el bizcocho del horno y corta los laterales con un cuchillo, si hace falta, antes de desmoldar. Coloca más papel de hornear encima y dale la vuelta para desmoldarlo fácilmente. Deja enfriar y retira el papel de hornear con mucho cuidado.
7. Coloca más papel de horno de nuevo por encima y vuelve a darle la vuelta. Retira el papel de hornear y corta un poco los dos bordes en diagonal para un mejor enrollado. Haz unos pequeños cortes paralelos (unos 2-3cm entre ellos) a lo largo de todo el rollcake, poco profundos, para ayudar que al enrollarlo no se rompa. Con un pincel unta el bizcocho con un poco de licor kirsch, diluido en agua si lo deseas (opcional). 
8. Coloca una cantidad generosa de nata sobre el bizcocho excepto 2,5cm por cada lado, coloca tres filas de fresas dejando un lado más vacío. Enrolla el rollcake ayudándote con el papel de horno y presionando firmemente, con el mismo papel de horno, cierra los laterales como si fuera un caramelo, guarda en la nevera un mínimo de 2 horas. 
9. Antes de servir, unta de nata todo el rollcake y con un tenedor apretando muy poco hazle las vetas como si fuera un tronco, coloca adornos navideños por encima al gusto.




¡Haz click para seguirnos!

¡Haz click para compartir!

Christmas Cake

 

Christmas Cake - Tarta de Navidad

- Ingredientes:
80g mantequilla 
100g harina leudante
100ml leche
2 huevos 
100g azúcar
200ml nata para montar
150g queso mascarpone
16g azúcar en polvo
15ml Kirsch (licor de cereza)
10 unidades fresas

- Elaboración:  
1. Ablanda la mantequilla y mézclala con la harina y el azúcar. 
2. Gradualmente añade la leche a la mezcla de mantequilla removiendo bien de modo que la mezcla no se haga grumosa. 
3. Añadir las 2 yemas a la mezcla. 
4. Batir las claras de huevo a punto de nieve y hacer merengue. 
5. Añadir poco a poco el merengue a la mezcla anterior con cuidado para conservar la espuma. 
6. Cuézelo en el horno hasta que el bizcocho se despegue de las paredes a 180º durante aprox. 30 minutos. 
7. Después de que el bizcocho esté hecho, cortar en dos o tres trozos redondos. Empapa un poco el centro del bizcocho con el kirsch.
8. Hacer la crema. Añade el azúcar en polvo al queso mascarpone. 
9. Monta la nata bien y agregale poco a poco el mascarpone hasta que coja consistencia. Procurar no dejar grumos.
10. Coloca una hoja de bizcocho sobre una base y extiende parte de la mezcla la nata sobre él. Corta la mayoría de las fresas por la mitad y colócalas a tu gusto sobre la nata espesa. Repita el mismo procedimiento 
otra vez si tienes 2 pisos. Cubre con el último pedazo de bizcocho y extiende la crema espesa uniformemente. 
11. Ayudándote con una manga pastelera haz pequeñas montañitas de nata formando un círculo, para finalizar coloca decoraciones en el centro de la tarta con motivos navideños.


Video demostrativo en inglés:

¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Kabocha korokke


Kabocha korokke - Croquetas de calabaza

- Ingredientes:

450g de calabaza normal o japonesa kabocha
(sin semillas, pelada y en trozos)

1/2 cebolla, finamente cortada
3 cucharadas de nata espesa
Sal y pimienta para condimentar
Para el rebozado:
1 huevo batido
2 cucharadas de harina
1 taza de panko (migaja de pan)
aceite vegetal para freir

- Elaboración:
1. Coloca los trozos de calabaza en un plato para microondas, cúbrelo con plástico film transparente y cocínalo en el microondas hasta que se ablande. Tritura la calabaza en un tazón y déjala de lado.
2. Calienta 2 cucharaditas de aceite vegetal en un sartén medio y saltea la cebolla hasta que se ablande. Mezcle la cebolla y la calabaza en el tazón. Añade la nata espesa y mezcla todo bien. Salpimentalo todo.
3. Haz 8 a 12 pelotas con las manos.
4. Cubre cada pelota con harina. Pásala por el huevo batido, y rebózala con panko para terminar.
5. Fríe en aceite abundante hasta que se doren bien. Escúrrelas y sirvelas con salsa tonkatsu o salsa Worcester.
Nota: Para 4 comensales.

¡Haz click para seguirnos!

¡Haz click para compartir!

© Copyright RecetasJaponesas.com | Designed By Code Nirvana
Subir